¿Qué hacer en Valderrobres?
Visitas guiadas, monumentos, rincones, curiosidades y entradas en Valderrobres
Visitas guiadas, monumentos, rincones, curiosidades y entradas en Valderrobres
Valderrobres es uno de los pueblos más bonitos de España, una joya medieval situada en pleno Matarraña, al este de Teruel. Con su impresionante castillo en lo alto, su puente de piedra sobre el río y un casco histórico que parece detenido en el tiempo, es un destino que combina patrimonio, paisaje y autenticidad. Pasear por sus calles empedradas es como retroceder siglos, pero también como descubrir un rincón secreto aún no saturado por el turismo masivo.
Más allá de los monumentos principales, Valderrobres esconde leyendas, curiosidades y detalles que a menudo pasan desapercibidos. Y precisamente por eso, en esta guía te llevamos por los lugares imprescindibles, pero también por esas pequeñas historias que le dan alma al pueblo.
🤠 ¿Sabías que hay un tour temático para recorrer Valderrobres de una manera diferente? 🏰
Puedes conocer más sobre esta actividad.
➡️Aquí⬅️
Tras pasar el puente de piedra del siglo XII la Plaza de España se abre como el corazón del casco histórico. En ella destaca el Ayuntamiento, una joya del Renacimiento aragonés del siglo XVI, con su fachada de sillería y sus soportales de piedra. La plaza es punto de encuentro para vecinos y visitantes, y lugar ideal para detenerse y observar el ritmo pausado del pueblo.
La entrada más icónica a Valderrobres se hace cruzando su majestuoso puente gótico del siglo XIV, construido en piedra sobre el río Matarraña. Justo al cruzarlo, se atraviesa el Portal de San Roque, una antigua puerta fortificada que daba acceso al recinto amurallado. Es una de las vistas más fotografiadas del pueblo y el mejor punto de partida para descubrir su esencia medieval.
Dominando el perfil del pueblo, el castillo-palacio de Valderrobres fue construido entre los siglos XIV y XV por el arzobispado de Zaragoza. Su aspecto sólido y austero desde fuera contrasta con el interior, donde se conservan salones, escaleras monumentales y vistas espectaculares desde las almenas. El castillo conecta directamente con la iglesia por un pasadizo elevado, un detalle muy singular.
Adosada al castillo, esta iglesia gótica del siglo XIV impresiona por su sobriedad y altura. En su interior destaca el rosetón, las bóvedas de crucería y los detalles escultóricos de las portadas. La iglesia, construida en piedra oscura, fue declarada Monumento Nacional en 1931. Desde el exterior se puede disfrutar de una de las mejores panorámicas del conjunto medieval.
Perderse entre las calles estrechas y empedradas de Valderrobres es parte de la experiencia. Balcones con flores, pasadizos, casas de piedra, antiguos hornos, escudos nobiliarios… Cada rincón cuenta una pequeña historia. Recorriendo estas calles se puede imaginar cómo era la vida siglos atrás, cuando el pueblo estaba fortificado y defendido por murallas.
Adosada al castillo, esta iglesia gótica del siglo XIV impresiona por su sobriedad y altura. En su interior destaca el rosetón, las bóvedas de crucería y los detalles escultóricos de las portadas. La iglesia, construida en piedra oscura, fue declarada Monumento Nacional en 1931. Desde el exterior se puede disfrutar de una de las mejores panorámicas del conjunto medieval.
15 minutos en coche ⌛🚗
Una espectacular cascada de 25 metros de caída con una poza de baño justo debajo. La cascada se deja ver los años de más lluvia.
Río Tastavins 💧La Portellada
10 minutos en coche ⌛🚗
Pequeñas cascadas que se forman en el interior del pueblo de Beceite donde te puedes pegar un buen baño refrescante.
Río Matarraña 💧Beceite
15 minutos en coche ⌛🚗
Las piscinas naturales más famosas de la comarca del Matarraña. Aguas cristalinas que generan pozas en plena naturaleza
Río Ulldemo 💧Beceite
Datos de interés 🤓
Habitantes 🧑🧑🧒🧒
2545
Gentilicio ✒️
Valderrobrense
Altitud 📊
532mts
Provincia⭐
Teruel (Matarraña)
Tipo de pueblo
Historico Medieval
Río 💧
Matarraña
Ruta y visita recomendada 🤓
Desde hace poco, existe una forma distinta de recorrer Valderrobres: un tour temático por WhatsApp que te acompaña con audios, vídeos y retos interactivos. Se accede desde el móvil, sin necesidad de instalar apps extras, y convierte la visita en una especie de escape room por el pueblo (pero facilito 😃).
⬇️
Puente medieval y Portal de San Roque
Inicio del recorrido. Buen lugar para fotos y para entrar al casco histórico.
Plaza de España
Una plaza que tiene incluso su réplica en el Poble Espanyol de Barcelona.
Plaza de España y Ayuntamiento renacentista
Parada central para tomar algo o simplemente disfrutar del ambiente local.
Calle Subida a la Iglesia
Una calle empedrada que te llevará hasta lo alto del pueblo.
Subida al Castillo e Iglesia de Santa María
Visita opcional al castillo e iglesia. Desde aquí puedes acceder al mirador.
Mirador del castillo
Buenas vistas del valle del Matarraña. Ideal para descansar un poco.
Bajada por callejones laterales del casco antiguo
Calles que bajan en paralelo al castillo te ofrecerán sombra y rincones de ensueño.
⬆️
Hay varias zonas de aparcamiento gratuito en los alrededores del centro histórico. Las más recomendables:
Parking entre los puentes (zona inundable, al lado de la residencia)
Zona campo de futbol (a 5 minutos a pie)
Pequeños aparcamientos en la parte más nueva del pueblo.
El casco antiguo es peatonal, así que se recomienda dejar el coche y recorrer el pueblo andando. El resto del pueblo es zona azul.
Diferentes casas rurales y Vut.
Puedes encontrar todos los horarios de los monumentos en el siguiente enlace.
🍷 Dónde comer o tomar algo
Tomarse algo con vistas:
Cocina local:
Bueno, bonito y barato:
Tapas:
Bares de la C/ Santiago Hernandez Ruiz
Valderrobres ¡Uno de los pueblo más bonitos de España 📷
🏰 Visita Valderrobres de una manera diferente 🏰
¿Y si en vez de leer carteles o seguir un guía al uso, pudieras descubrir Valderrobres a tu ritmo y acompañado por un personaje ficticio que te lanza retos y te va contando secretos del pueblo… desde tu móvil?
Eso es lo que propone La Fábrica de Tours, con su experiencia temática auto guiada a través de WhatsApp. Un recorrido diferente, pensado para hacerlo a tu ritmo, en solitario o en grupo, sin instalar nada.
Un personaje creado especialmente para este tour será tu anfitrión. Te envía mensajes de voz, imágenes antiguas, pistas y juegos mientras recorres el pueblo.
Combina historia real con una trama entretenida que convierte la visita en una pequeña aventura.
Los principales puntos del casco antiguo: puente, plaza, castillo, iglesia, mirador...
Leyendas, curiosidades y anécdotas que no aparecen en las guías oficiales.
Mini juegos estilo escape room para resolver en grupo o por tu cuenta.
Una experiencia de unos 60 minutos, accesible desde cualquier